bersoahoy también ahora en video para ofrecer información a los colombianos en cualquier parte del mundo.
Entre Aquí: en Bersoa Tv >


miércoles, 24 de enero de 2024

Telefónica Movistar se une al fomento energético

Grupo Energía Bogotá y Wayra Hispam buscan impulso del sector energético

Bogotá, 24 de enero de 2024. – Un plan de colaboración estratégica como parte del impulso a la innovación, anunció el Grupo Energía Bogotá y Wayra Hispam (Telefónica Movistar) dentro de una convocatoria que estará abierta del 22 de enero al 8 de marzo de 2024.

Los voceros de la compañía indicaron que es un esfuerzo por seguir impulsando la innovación en el sector de energía y gas en América Latina, con el apoyo de Wayra Hispam −el área de innovación abierta y fondo corporativo del grupo Telefónica Movistar−, quienes anuncian el lanzamiento de la segunda edición de su programa de Venture Client, que busca startups para abordar desafíos de futuro en el ámbito energético.

A través de esta colaboración estratégica lo que se busca es identificar emprendedores que cuenten con una tecnología, producto o servicio innovador, para hacer una contribución significativa al GEB y sus filiales en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil.

Las startups deben estar relacionadas con la industria 4.0, redes inteligentes, reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), fidelización y experiencia de clientes y comunidades, infraestructura para la movilidad sostenible, recursos energéticos distribuidos y combustibles del futuro.

Laura López, asesora de Ecosistemas de Innovación de la Vicepresidencia de Gestión de Negocios e Innovación del GEB sostuvo: “Con esta nueva edición del programa Venture Client reafirmamos nuestra intención de colaborar con los ecosistemas de innovación en Latinoamérica, convencidos de que a través de la colaboración con startups podemos aportar a la transformación del sector energético y de nuestras empresas para seguir mejorando vidas”.

A través de esta convocatoria abierta se invita a startups (comienzo) a nivel global a participar en un programa único en el que tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones a los desafíos reales que enfrentan el Grupo Energía Bogotá y sus filiales. Se seleccionará a los participantes más prometedores para una fase de colaboración práctica, en la que se les brindará acceso a recursos y experiencia.

“Las startups (Propuestas) seleccionadas tendrán acceso a herramientas propias de procesos de innovación, a conocimiento técnico, asesoramiento legal y asesoramiento de un equipo de expertos en innovación abierta. Además, se les proporcionarán recursos financieros para la implementación de un experimento o prueba de concepto”, destacó López.

La convocatoria estará abierta desde el 22 de enero hasta el 8 de marzo de 2024, a través del sitio web del GEB: Clic Aquí 

Las startups que deseen participar deben contar con al menos 24 meses de operación y ofrecer una tecnología, producto o servicio innovador con el potencial de escalar. Además, deben ser capaces de realizar una contribución significativa al GEB y sus filiales, demostrar el valor de su solución a los sectores de energía y gas y aspirar a convertirse en un actor relevante en el mercado energéticomundial.

Para mayor información o dudas pueden escribir a:

gebopeninnovation@wayra.co o innovacion@geb.com.co.

Programa Venture Client

A través del programa Venture Client GEB los participantes se asocian con un líder en energía para desarrollar soluciones reales, contando con la oportunidad de expandir su red de contactos con expertos en innovación, energía y gas. También tienen la posibilidad de poner a prueba y materializar soluciones que tendrán un impacto en el sector energético.

Detalles de la nota de prensa

Fuente: Prensa Telefónica Movistar

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

El 24 de enero, día internacional de la educación

Las nuevas prácticas y tecnologías impactan el proceso educativo…
Por: Laura Ximena Orjuela
Bogotá, enero -2024. - En el Día Internacional de la Educación, que se conmemora cada 24 de enero, se reviven las reflexiones sobre la actualidad de la educación en Colombia, un país con desafíos significativos. Con 250 millones de niños y jóvenes sin acceso a la educación y 763 millones de adultos luchando contra el analfabetismo a nivel global, la llamada a transformar el sistema educativo resuena con urgencia.

¿Qué pasa con la educación en Colombia?

Los expertos afirman que el sistema educativo atraviesa tiempos de cambio y cuestionamiento. Juan Pablo Díaz, docente de la Escuela de Educación e Innovación del Politécnico Grancolombiano, señala la necesidad de reformas a las leyes que han regido la educación en los últimos 30 años, destacando la importancia de adaptarse a las demandas actuales.  En este contexto, es esencial considerar que el entorno global cambia constantemente, dando origen a nuevas prácticas y tecnologías que impactan el proceso educativo, desde la etapa preescolar hasta los posgrados.

Para comprender la magnitud de los desafíos, es fundamental tener en cuenta que Colombia ocupa el segundo lugar en el gasto per cápita más bajo por estudiante, únicamente superado por México. Con menos de 5.000 dólares anuales invertidos por estudiante en ambos países, la disparidad se evidencia al compararse con naciones que destinan casi 25.000 dólares anuales por estudiante. Estas cifras subrayan la necesidad de revisar y replantear las políticas de inversión en educación en Colombia.

El docente también explica que durante mucho tiempo Colombia ha estado orientada hacia innovaciones educativas provenientes del extranjero, con las que se busca establecer modelos educativos que, en muchos casos, no son bien recibidos en los territorios. La falta de aceptación se deriva del desconocimiento de la población y sus problemáticas locales.

Durante 2022 el 23,7 % de estudiantes en zonas rurales no asistió a instituciones preescolares, colegios, escuelas o universidades. En 2023, en 8 de cada 10 sedes educativas rurales no hay internet y en el 59,7 % de estas no hay un salón de informática. Incluso, el 18,1 % de los colegios oficiales no cuenta con servicio de energía eléctrica. Estas y otras cifras que muestran las diversas problemáticas que enfrenta la educación rural en el país, según un estudio realizado por el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE).

Estos datos subrayan la urgencia de desarrollar políticas públicas de educación que enfoquen mejoras e inversiones integrales. Esto implica no solo la provisión de infraestructura y seguridad, sino también la asignación eficiente de profesores y el fortalecimiento de entornos saludables. La adaptación de los currículos al contexto local y un seguimiento individualizado de los niños, niñas y adolescentes que no asisten a las escuelas, son algunos de los aspectos cruciales para abordar estos desafíos.


“Por ello, el futuro de las políticas educativas debe basarse en un profundo conocimiento de las comunidades en sus respectivos territorios. Destacando la necesidad imperativa de crear modelos educativos y pedagógicos que estén directamente alineados con las necesidades y realidades específicas de la población. Esta reflexión integral no solo señala los desafíos, sino también apunta hacia oportunidades transformadoras que pueden impulsar una educación más equitativa y centrada en las comunidades”, afirma el docente.

Cinco principales desafíos

En la búsqueda de un futuro transformador para la educación en Colombia, el docente Díaz explica cuáles son principales cinco desafíos:

1. Actualizar las prácticas pedagógicas y educativas en todos los niveles de la educación colombiana, donde conviven una amalgama de prácticas de varios siglos atrás que están desconectadas de los seres humanos en la actualidad.

2. Reconocer que existe una población que se educa y que esta permeada por las dinámicas de los territorios tan particulares del país. Esto es una invitación a no adaptar (ni adoptar) modelos foráneos que no funcionan en estos contextos.

3. Cuestionar el alcance de las Tecnologías de la información y la Comunicación en el proceso de formación de preescolar, básica y media. Algunos países del norte de Europa que fueron pioneros en la introducción de estas tecnologías digitales en la educación las están abandonando, pues los resultados en esa generación de estudiantes no fueron muy buenos.

4. Cualificar al personal docente de las instituciones educativas de todos los niveles. Este proceso debe tener las más altas calidades en el saber pedagógico y en el saber disciplinar. Los maestros son los encargados de la reproducción social, garantizan una sociedad de calidad y una ciudadanía ética.

5. La reforma de las leyes que han regido el sistema educativo desde la década de 1990 deben actualizarse a los desafíos y dinámicas del mundo actual.

El docente del Politécnico Grancolombiano resalta la naturaleza gradual de las transformaciones en educación y aboga por un trabajo coordinado entre el Ministerio de Educación Nacional, las facultades de educación y el ICFES. “Este esfuerzo conjunto se presenta como esencial para rediseñar el sistema educativo y lograr resultados palpables con cada cambio generacional”.

Fuente: Prensa del Politécnico Grancolombiano (Laura Ximena Orjuela - Jefe de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 19 de octubre de 2023

Expectativa por aumento en producción de petróleo y gas

Bogotá. – Una lluvia de conceptos, alrededor de la industria petrolera, ha despertado entre los especialistas en temas económicos internacionales, la decisión del gobierno de los Estados Unidos, de levantar algunas sanciones a Venezuela, por las incidencias que estas representen para Colombia.

La combinación de factores como el aumento de los precios del petróleo y la incertidumbre económica plantea desafíos y oportunidades para la región, y Colombia no es ajena a estos desafíos, conceptúan los analistas.

En el caso del petróleo existe la posibilidad de que el alivio en las sanciones a Venezuela por parte de Estados Unidos conduzca a un aumento de la producción de hidrocarburos en el vecino país, lo que podría conducir a un aumento de la oferta de petróleo y gas en el mercado mundial, ayudando así a reducir los precios de estos productos.

En el caso de Colombia, la posibilidad de darse una reducción de precios podría contribuir a un aumento de la demanda de bienes y servicios colombianos por parte de Venezuela factor que podría ayudar a aumentar las exportaciones colombianas. Además, de una posible reducción de la inflación y una oportunidad para otros productos de exportación del país al haber mayor disponibilidad de recursos en el vecino país a mediano plazo.

No obstante, mientras estos alivios se materializan los precios del petróleo se mantienen elevados a medida que el conflicto en el medio oriente se intensifica, en este sentido. Existe el riesgo de aumentar las presiones inflacionarias a nivel global. Esta situación pone en riesgo la estabilidad económica, generando alza de precios, incertidumbre en los mercados globales y un encarecimiento de las materias primas esenciales.

Mario Zamora S.
Los expertos conceptúan que en este contexto, mientras se desarrollen los alivios para Venezuela y la duración y se incrementa intensidad de los conflictos de guerra, los bancos centrales tienen en sus manos reevaluar sus políticas monetarias, lo que llegaría a prolongar o disminuir el período de tasas de interés elevadas en las economías de Estados Unidos y Europa. En ese mismo escenario, el Banco de la República en Colombia también se vería en la necesidad de esperar y actuar con cautela con relación a sus políticas monetarias.

Y continuando con las opiniones, Mario Zamora Santacruz, presidente de Mompos Oil Company sostuvo: “Colombia es un exportador de petróleo, y el alivio de las sanciones podría ayudar a mejorar la relación de otros negocios entre Colombia y Venezuela, lo que puede llevar al país a nuevas oportunidades de cooperación económica entre las dos naciones. No obstante, Colombia es un exportador de petróleo y el aumento de precio actual provoca que su competitividad en las exportaciones se reduzca. En ese sentido, el país debe aprovechar los panoramas que se vislumbran en este momento para una aceleración del crecimiento económico”.

Sin embargo, es fundamental recordar que los efectos de estos eventos dependen de una serie de factores, incluyendo la duración y el escalonamiento de los conflictos globales, principalmente de Ucrania e Israel, la magnitud del alivio de las sanciones a Venezuela por acuerdos electorales que deben cumplirse y la evolución de la relación entre Colombia y Venezuela. Por lo que el país deberá estar preparado para adaptarse a estos cambios y aprovechar las oportunidades que se presenten en medio de los desafíos económicos y geopolíticos, puntualizó el vocero de Mompos Oil Company.

Acerca de: Mario Zamora Santacruz:

Es Ingeniero de petróleos, Master y MBA, candidato a Doctorado, actual presidente de Mompos Oil Company. Ha participado en distintos proyectos del sector hidrocarburos en Colombia en Exploración y Producción, también ha desarrollado actividades académicas en China, Abu Dhabí, Estados Unidos, Inglaterra y México. Durante 7 años fue el secretario de la junta directiva de la asociación colombiana de ingenieros de petróleos ACIPET, Presidente de la Society of Petroleum Engineers, Colombia. Asimismo, miembro de  juntas directivas y presidente de compañías multinacionales, empresario con más de 23 años de experiencia en la industria de hidrocarburos.

Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa
 

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 7 de septiembre de 2023

Disfrute de un evento combinado de moda y arte musical

El politécnico grancolombiano se unió como aliados del Festival Música del Caribe para fomentar la diversidad cultural y el talento artístico

Bogotá, septiembre de 2023. - El esplendor y la riqueza cultural del Festival Música del Caribe que se realizará del 13 al 16 de septiembre, en Bogotá, tendrá el complemento de actividades artesanales, culinarias, empresariales y de tendencias de moda.

El certamen se efectuará el Coliseo MedPlus de la capital colombiana, ubicado en la Calle 80, KM 1.5, Vía Cota, el cual se transformará en el epicentro de una celebración enriquecedora para todos  los asistentes.  Este evento se erige como un tributo vibrante a las raíces y tradiciones del Caribe.

Con la determinación de crear una experiencia inolvidable, el Politécnico Grancolombiano se unió como aliado del festival, gracias al interés común de fomentar la diversidad cultural y el talento artístico en todas sus manifestaciones, con un claro enfoque inclusivo, brindando visibilidad a personas con discapacidad auditiva y motora, así como a mujeres de tallas grandes, quienes serán protagonistas en los desfiles de moda.

Este evento presentará una mezcla de actividades artesanales, culinarias, empresariales y de moda. El Poli se une con su amplia experiencia en el sector de la moda y la sostenibilidad, liderando el desfile que se realizará el 13 de septiembre, a partir de las 4:00 p.m. El Poli presentará colecciones diseñadas y confeccionadas por futuros diseñadores.

Luis E. Taboada Rojas
Luis Enrique Taboada, Coordinador del programa, destacó: "en el Festival Música del Caribe, podrán vislumbrar propuestas innovadoras, reviviendo muchas de nuestras técnicas ancestrales. Veremos trabajos de tintura, acción botánica, técnicas como el tejido de hamacas, tejidos de lana, materiales no convencionales a partir de desechos y una colección que abordará temas como la ansiedad y la depresión y mucho más".

Estas colecciones son muestra de las tendencias de moda que se esperan para el 2025, que van a estar marcadas por mucho de lo que dejó la pandemia en cambios del comportamiento de las personas, en las necesidades y lo que la gente quiere. Por eso, buscan la conexión con el ser, con el renacer, con el reconocimiento del individuo como persona, de cómo quiere verse y cómo quiere sentirse. También se verá cómo la tecnología se involucra con las prendas y cómo el futuro se involucra desde el ser.

El Festival Música del Caribe 2023 es un acontecimiento trascendental que destaca la herencia cultural del Caribe a través de la moda, la música, la gastronomía, las artesanías y mucho más. La alianza con el Politécnico Grancolombiano subraya el compromiso con estos valores y asegura que este evento emblemático no solo sea un festival, sino también una plataforma para la promoción de la diversidad cultural y la colaboración.

A continuación, se detallan las 19 colecciones que presentarán los estudiantes en el desfile programado para el 13 de septiembre en el Festival Música del Caribe:

Adentro: Esta colección de la diseñadora María José Rangel está inspirada en el mangaka japonés Junji Ito (creador de manga de terror sicológica basada en lo grotesco), para representar y describir de forma tangible y visible las ansiedades, tristezas, inseguridades de la diseñadora y los trastornos mentales de las personas, dando como resultado piezas inquietantes que generan incomodidad, pero a su vez hacen que los espectadores no puedan apartar su mirada de ellas.

Koralpa: La diseñadora Yury Stefany Gómez trae en esta colección una propuesta de accesorios inspirados en el Complejo Golestán y la isla Rarotonga. La sostenibilidad es la clave, con un enfoque en la estructura de los accesorios y el uso de la cáscara de coco como material. Koralpa fusiona diseño y conciencia ambiental de manera única.

Carnalidad: Es una colección que busca salirse de esquemas convencionales, religiosos, sociales y culturales, acoplándose a la vestimenta sin género. Las piezas de la estudiante Sara Valentina Uhia presentan una vista carnal del ser, donde relucen sus deseos más impuros e insanos de forma natural, desapegada y excesiva. Propone conceptos como: los siete pecados capitales y el ciberpunk (fusiona la ciencia ficción y tecnología con movimientos revolucionarios).

Pratique: La diseñadora Sara Quiceno redefine el vestuario circense por medio de esta colección inspirada en la magia y el mundo del circo, al llevar la elegancia del escenario a la vida cotidiana. Esta colección otoño-invierno demuestra que el estilo no se sacrifica por el clima, incorporando técnicas de abrigo en telas. La sostenibilidad es esencial, con el uso de retazos de tela y el enfoque en el patronaje cero waste.

Dynamic: De la autoría de María Camila Cortes, esta colección contemporánea de inclusión y valor nace de una cooperación conjunta con nuestros ancestros para el crecimiento del comercio artesanal a nivel nacional e internacional, al exaltar sus saberes, experiencias y manifestaciones artísticas. Para ello, se tomaron técnicas, estéticas y diferentes fundamentos de sastrería y prendas clásicas para fusionar el telar vertical que se emplea principalmente para productos decorativos, hamacas y chinchorros de descanso.

Kawsay: La colección de Linda Morocho rinde homenaje a la selva amazónica y su vitalidad. Kawsay, que significa "vida" en lengua indígena, resalta la problemática de la deforestación a través de atuendos sutiles que comunican la importancia de la flora.

Gibson punk: La colección de Alejandra Villamizar busca demostrar que cualquier estilo puede ser duradero, reinterpretando su silueta y estética para prevalecer durante una época y tiempo determinado. Asimismo, genera un balance con una mezcla de dos estéticas diferentes: la Belle Epoque (elegancia y el refinamiento) y el punk (desconcierto, confusión y caos) un espejo de la razón de ser de la mujer en la época antigua y sociedad actual.

Nos cruzamos en el camino: Laura Camila Torres presenta en esta colección una serie de prendas urbanas diseñadas para el uso casual, inspiradas en la vida cotidiana, donde cada encuentro es una oportunidad para expresar la identidad única. Esta colección combina arte y moda con estampados y gráficos únicos pintados a mano.

Gala out earth: Es una colección del estudiante Brayan García que rinde homenaje a la técnica de Paco Rabbane y la dinámica futurista de los años 60, al experimentar con materiales no convencionales para crear una atmósfera de exquisita extravagancia, hecha y creada exclusivamente para personas que no se sienten parte de este mundo y deseen aventurarse a través del universo para descubrir no solamente nuevos mundos, sino también sus identidades.

Impact Collection: Esta colección, diseñada por la estudiante Sara Valentina Uhia, abraza la cultura gravetiense y el nomadismo. Enfocándose en la sostenibilidad, aprovecha la reutilización de materiales, la versatilidad y funcionalidad de las prendas. Impact Collection es un reflejo de la individualidad humana, buscando la liberación personal y la autonomía. Inspirada en el movimiento Workwear, combina el denim con la cuerina sintética y cuero natural para crear un equilibrio entre lo único y lo funcional.

Irene: De autoría de Alejandra Huertas Quiazúa, aquí expone la representación de la mujer como aquella que trae paz, adquiere valor propio por las experiencias que ha vivido y que han sido de importancia. Lleva consigo un mensaje interno y externo de coraje que se interpreta no solo por sus acciones y diálogo, sino por medio de la vestimenta.

Black Vibranium: La colección creada por Yury Stefany Gómez, transporta a un mundo de distopía inspirado en el universo Marvel y la vestimenta de los indígenas Masai. La premisa es intrigante: después de que un meteorito robótico cae a la Tierra, la humanidad se divide y se ve forzada a transformar los restos del meteorito en un metal poderoso para sobrevivir. Las prendas representan la fusión de la tecnología y la naturaleza, utilizando retazos de materiales textiles de muebles, cuero y peluche.

Salvaje: Es de autoría de María Camila Buitrago en colaboración con Sauco (una marca que apuesta por rendirle tributo a la naturaleza, destacando la belleza que se encuentra en los animales, flores y paisajes que componen la fauna colombiana). Esta colección busca resaltar la perfección de la naturaleza y la lucha de ella por sobrevivir en un mundo apocalíptico, proponiendo diseños sobrios y elegantes.

Miel: Esta colección de Yulieth Carolina Ramos celebra la belleza natural y la importancia de las abejas en el ecosistema. Con su enfoque en la biodiversidad, Miel resalta la variedad de vida en el planeta y la interconexión entre especies.

Destruido: Esta colección de Stephania Meza reúne el concepto de lo destruido de una época post apocalíptica, por medio de colores neutros y apagados, así como por medio de desgastes y la superposición de prendas; sin dejar de lado la comodidad con piezas holgadas y oversized.

Exhumar: La colección de Erika Guevara es una exploración que fusiona la música sinfónica, el modernismo abstracto, la geometrización y la esencia del tomboy. Inspirada en los instrumentos musicales, los colores y las notas, la colección captura la armonía visual de la música en sus piezas. Se nutre de la paleta de colores, la abstracción y las emociones del arte para dar vida a estampados y prendas únicas.

World of colors: Es una colección de María Paula Ortega, quien utiliza diferentes textiles como el shelter, lino flex, cuero sintético, dril twill, algunas intervenciones como la sublimación, el desflecado y el pachwork, muchas tonalidades y combinación de colores, lo que da como resultado prendas muy versátiles, subversivas y cómodas que al momento de usarlas pueden generar una seguridad única.

Metamorfo: La colección de Erika Guevara es una fusión de la estética Eddy, la vanguardia moderna y el arte abstracto. Se inspira en el concepto del alter ego y explora la reutilización de materiales no convencionales, junto con procesos sostenibles que reducen el impacto ambiental. Transmite un poderoso mensaje sobre la belleza de la imperfección, la autenticidad, la renovación y la fuerza mental, a través de una paleta de colores, texturas y estampados contrastantes, el uso de biotextiles como los biocueros y la implementación de neumáticos reutilizados como material.

Munay warmi: La colección de Tatiana Meléndez toma como referencia las formas, colores, texturas e historias de las obras del artista colombiano Benjamín Jacanamijoy perteneciente a la cultura Inga, quien plasma los recuerdos, sentimientos y experiencias de este pueblo olvidado por los colombianos. Cada una de las piezas fue teñida de forma artesanal y con tintes naturales (cúrcuma, achiote, mora y remolacha).

Fuente: Laura Ximena Orjuela

Jefe de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 21 de julio de 2023

La salud mental de la niñez por desastres naturales

Quetame, Cundinamarca. 
Foto: Infobae
Una preocupante alerta a la sociedad colombiana sobre EL impacto que los desastres naturales dejan en la salud mental de los niños y niñas del país, lanzó la organización internacional Aldeas Infantiles SOS.

El llamado fue dirigido a los padres, madres, cuidadores y sociedad en general, sobre la responsabilidad que se tiene para informar debidamente a los niños y niñas sobre los desastres naturales que pueden ocurrir en cualquier momento, como la avalancha que se presentó recientemente en Quetame, Cundinamarca, y que dejó víctimas fatales y heridos; o cualquier otro tipo de hecho que pueda ocurrir como temblores, deslizamientos, inundaciones o erupciones, como la que desde hace meses está en riesgo de ocurrir en el volcán del Nevado del Ruíz.

Según lo manifestó la portavoz de la ONG de atención a la niñez, el exceso de información sobre los desastres naturales ocurridos o en riesgo de presentarse, y la falta de filtros en cuanto a imágenes de los destrozos, las víctimas o los heridos, puede ocasionar inseguridades, traumas y miedos en los menores por el impacto de la salud mental y esto es algo frente a lo cual los padres y cuidadores deben estar muy alertas.

Esteban Reyes, director nacional de Aldeas Infantiles SOS Colombia, enfatizó: “es importante convocar a las familias, colegios y centros educativos a ayudar a los niños, niñas y adolescentes a comprender los riesgos de los desastres naturales, teniendo en cuenta sus edades e intereses. Los adultos debemos ser un filtro frente a la información que se exhibe en los medios de comunicación y redes sociales, para que las niñas, niños y adolescentes no tengan que interpretar solos esa información y pierdan su sensación de seguridad. Nuestro rol como adultos es acompañarlos en todas las situaciones a las que nos enfrentamos en la vida, y ser conscientes de que su bienestar depende de nuestra capacidad adulta de proveerles de un entorno protector”.

La organización internacional hizo el llamado pues se han publicado en redes sociales múltiples videos y fotos del desastre natural ocurrido en Quetame, Cundinamarca, que incluyen imágenes de los cuerpos recuperados; y a la vez se ha generado mucha incertidumbre con lo que pueda ocurrir con el volcán Nevado del Ruíz.

La información sobre estos desastres naturales sin contexto o explicación puede generar en los niños sentimientos de ansiedad, miedo o tristeza, o presentar alteración del sueño, sueños angustiantes, irritabilidad, dificultad para concentrarse y estallidos de furia.

Así mismo, la ONG reiteró que los desastres naturales pueden ser particularmente difíciles para los niños y niñas que han experimentado traumas en el pasado o que ya tienen un trastorno mental, emocional, conductual o del desarrollo antes de que ocurra el acontecimiento.

¿Cómo manejar la información de los desastres naturales con los niños y niñas?

Aldeas Infantiles SOS Colombia dio varias recomendaciones para que la información sobre riesgos naturales sea manejada con responsabilidad por los padres o adultos responsables:

-              Haga preguntas a sus hijos para saber qué tanto sabe sobre el evento determinado.

-              Tenga en cuenta la edad y el grado de desarrollo de su hijo para la conversación.

-              Observe el interés de su hijo. Si su hijo no parece estar interesado en un evento o no quiere hablar sobre él por el momento, no lo presione.

-              Responda sus preguntas honesta y brevemente.

-              Diga la verdad, pero solo hable de las cosas que su hijo necesita saber.

-              Escuche a su hijo con atención. Cuando los niños escuchan sobre un evento perturbador, ellos podrían preocuparse y más si puede afectarlos de forma directa.

-              Está bien decir que no sabe la respuesta si su hijo hace una pregunta que lo deja perplejo, dígale que lo averiguará y luego lo conversan.

-              Limite el tiempo que los niños ven la televisión y las redes sociales sobre este tema. Así mismo tenga en cuenta que es importante limitar el uso de las redes sociales a edades en donde ya exista un alto grado de comprensión y responsabilidad.

-              Ayude a su hijo a sentir que lleva el control, explicándole cómo actuar. Enseñe a sus hijos a estar preparados e informarse sobre la prevención, más no a estar aterrados.

-              Anime a su hijo a hablar sobre lo que le preocupa.

-              Hablen sobre qué pueden hacer para ayudar. Después de un evento natural se pueden encontrar formas de colaborar, esto puede darle a los niños una sensación de control y aporte a la sociedad.

Sobre Aldeas Infantiles SOS Colombia

Aldeas Infantiles SOS trabaja desde hace más de 70 años en el mundo, y más de 50 en Colombia, asegurando que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes crezcan en una familia, rodeados de amor, respeto y seguridad.  Sus servicios se enfocan en ofrecer un entorno familiar protector a los niños que han perdido el cuidado de sus padres, el acompañamiento a las familias en riesgo para que éstas desarrollen habilidades de crianza que les permitan proteger mejor a sus hijos y prevenir que los niños y niñas sean separados de sus familias.

Fuente: Prensa ONG (Andrés Quiroga Irreño)

Comunicaciones // Relaciones Públicas. 
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

sábado, 15 de julio de 2023

Aumenta la mortalidad por suicidio, según OPS

El suicidio, la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años
En Colombia el suicidio pasó de 5,1 por cada 100.000 habitantes en 2005, a 5,29 en 2020

Bogotá, julio de 2023. – Entre los problemas de salud mental, los expertos han clasificado el hecho de quitarse la vida, como una de las complicaciones que más afecta la estabilidad de los núcleos familiares.

El suicidio también es un problema de salud pública extremamente delicado y complejo que se presenta en todas las regiones del mundo y conlleva una tragedia para las familias y para la sociedad en general. Es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Cada año, cerca de 700 mil personas se quitan la vida por esta causa, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que la mayor tasa de estas muertes se encuentra en edades comprendidas entre los 15 y 29 años y más del 77 % de los suicidios mundiales ocurren en países con ingresos bajos y medios. Además, Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mortalidad por suicidio en la región de las Américas ha venido en aumento desde el año 2000, siendo la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años.

En Colombia, los más recientes informes consolidados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y el Instituto Nacional de Salud evidencian que la tasa de mortalidad por suicidio pasó de 5,1 por cada 100.000 habitantes en 2005, a 5,29 en 2020. En el 2021 se registraron 2.962 suicidios, en 2022 hubo 3.018 y en los tres primeros meses de este año se registraron 669 episodios.

A pesar de las alarmantes cifras, actualmente, no existe un conjunto universalmente aceptado de términos, definiciones o clasificaciones para describir los pensamientos y comportamientos relacionados con la conducta suicida, ni tampoco se tiene una taxonomía acordada que abarque todo el espectro, ya que el suicidio es considerado como el resultado de una compleja combinación de factores.

Por ello, Ángela Gissette Caro Delgado, psicóloga, docente e investigadora del Politécnico Grancolombiano, y Magnolia del Pilar Ballesteros Cabrera, psicóloga, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, realizaron la investigación ‘Ideación suicida en adolescentes y adultos jóvenes de América Latina y el Caribe’, que identificó cuáles son los factores individuales, sociales e interpersonales asociados a la ideación suicida en adolescentes y adultos jóvenes de América Latina y el Caribe.

Ángela Gissette Caro D.

El tipo de estudio que realizó la investigación fue una scoping review, es decir, una revisión contenidos amplios respondiendo a preguntas de participantes, contexto y concepto. La búsqueda se realizó en bases de datos durante los últimos 7 años. Se consideraron estudios que tuvieran en su muestra adolescentes y adultos jóvenes.  Los países en los que más se ha investigado la ideación suicida son: México y Colombia, con 9 publicaciones respectivamente; Chile y Brasil, con 8 estudios cada uno, y los demás países no han publicado más de 2 artículos.

A continuación, se describen los factores individuales, sociales e interpersonales que se han asociado a la ideación suicida en esta población.

Factores individuales:

La impulsividad y el temperamento son los principales factores; sin embargo, los que se asociaron con mayor probabilidad de experimentar el inicio de la ideación suicida son los niveles altos de emocionalidad negativa (la agresión, la frustración y el estado de ánimo deprimido), bajo afecto positivo, alto afecto negativo y la carencia de inteligencia emocional.

Además, se halló que el consumo excesivo y abusivo de alcohol, sustancias psicoactivas y tabaco, junto a trastornos del estado de ánimo, trastornos alimenticios, el género, la identidad y la orientación sexuales, son factores relevantes a la hora de hablar de la ideación suicida en los adolescentes y jóvenes latinoamericanos.

Específicamente la ideación suicida en los diferentes países está asociada así:

Colombia: desesperanza y depresión

Cuba: depresión

Chile: en universitarios se presenta ansiedad física, síntomas depresivos cognitivos y físicos, y trastornos alimentarios. En cuanto a los adolescentes, mostraron las puntuaciones más altas en todos los síntomas psiquiátricos, la ideación suicida y los dominios emocionales/cognitivos y los trastornos alimentarios se asociaron con la depresión.

México: la ideación suicida estuvo presente en quienes habían presentado conductas suicidas.

Brasil: el factor está asociado a problemas de comportamiento o conducta.

Factores sociales:

Somos seres sociales, por eso a la hora de hablar de ideación suicida se tienen en cuenta los aspectos socioeconómicos que están asociados al hambre, la pobreza, la calidad de vida y la clase económica. En Colombia, la victimización por crimen puede ser un riesgo significativo para los síntomas depresivos y la ideación suicida entre los estudiantes universitarios. En México existe una doble relación entre la victimización escolar y la ideación suicida.

Otros factores importantes que hay que resaltar son bullying, acoso escolar, conductas negativas para la salud, la soledad, las adversidades experimentadas en los primeros años de vida y el bajo apoyo social independientemente del sexo. Por otra parte, 21 países de América Latina y el Caribe evidenciaron una interconexión entre sobrepeso/obesidad y la ideación suicida con planificación entre las mujeres; ser creyente de cualquier religión te hace menos propenso a la ideación suicida; y las personas que han sido expuestas a la violencia física y/o sexual pueden estar en riesgo significativo, ya que esto se vincula con la ideación suicida.

Factores interpersonales:

Identificaron principalmente que el apoyo de mamá es indispensable para evitar la ideación suicida al disminuir los niveles depresivos y de ansiedad, pero el apoyo paterno no logra moderar estos síntomas. Se hace hincapié en que los factores que más influyen en los jóvenes recaen en los padres por sus relaciones conflictivas, vida familiar inexistente, ausencia en el hogar, divorcio, bajo apoyo, la baja supervisión, disfunción familiar y estilo autoritario.

El apoyo social puede en muchos casos moderar la relación entre la sintomatología depresiva y la ideación suicida; siendo el apoyo familiar la interacción más fuerte, seguido de apoyo de una persona significativa, el apoyo en la escuela y el apoyo de los amigos. Hay que añadir que otros factores interpersonales que influyen en la ideación suicida son las discusiones, la ruptura con una pareja romántica, el abuso emocional y los intentos de suicidio en personas cercanas.

¿Qué se debe hacer?

La ideación suicida se relacionó con la regulación emocional, el estado de ánimo, el consumo de drogas, el género, los problemas económicos, el apoyo familiar, la violencia, la ruptura con la pareja romántica, la religión y el apoyo social. Las psicólogas afirman que las perdidas por suicidio pueden prevenirse si se interviene de manera oportuna, por eso es importante que frente a una conducta suicida se preste atención a las tres principales señales de alerta:

1.            Personas que tienen enfermedad crónica

2.            Personas que se sienten aisladas y que no pertenece a algún núcleo social

3.            Personas que se consideran una carga para su entorno.

Esto permitirá que se puedan generar estrategias adecuadas de intervención y se activen rutas de apoyo social, emocional, económico, laboral y escolar.

¿Cómo actuar ante casos de conducta suicida? La docente Ángela Caro, del Politécnico Grancolombiano, afirma que “Es importante escuchar a la persona, sin juzgar, hacerle saber que estamos ahí para apoyarla. En ese mismo momento debemos activar las distintas rutas para que la persona pueda ser atendida, estas pueden ser estar en el contexto universitario o las rutas distritales para atención, para que desde allí puedan dar la atención que se requiere. Además, es importante no dejar sola a la persona con conducta suicida, acompañarla hasta que logre estar en la calma.”.

“Por su misma naturaleza, nunca podemos entender todas las razones detrás, pero en la medida en que se estudie más esta problemática, se desarrollen acciones concretas, se cree mayor conciencia sobre los temas de salud mental, mayor comprensión pública sobre los factores, causas y señales, se desmitifican las falsas creencias, se habla sin tabú del tema y se combata la lapidación social, más fácil será prevenir los casos, que encontrar resoluciones a los mismos”, explicaron las docentes.

El panorama es mucho más preocupante si se evalúan las acciones que se están tomando para mitigar esta problemática. En Colombia solo hay dos profesionales en salud mental por cada 100.000 habitantes, lo que evidencia el difícil acceso a los servicios de salud mental.

Esta investigación se convierte un punto de partida para abordar de manera integral los elementos vinculados a la ideación suicida, dejando de lado el abordaje simplista y homogeneizado que centra la atención en la reducción de cifras, sin preocuparse por intervenir en las necesidades sociales, individuales e interpersonales de las personas.

Fuente: Prensa Politécnico grancolombiano (Laura Ximena Orjuela -Jefe de Prensa)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

miércoles, 5 de julio de 2023

Conozca 8 territorios generadores de empleo en Colombia

Qué hacer para que la educación y el empleo se armonicen en inclusión laboral

Bogotá, julio de 2023. - El interrogante sobre, cómo mejorar el acceso al empleo para todas las poblaciones en Colombia, fue el tema para la búsqueda de fórmulas que permitan enfrentar el fenómeno que afecta a todos los estratos sociales como es la desocupación.

Actores clave de educación media, posmedia, intemedición y empleo de 8 ciudades de Colombia, se reunieron en los Encuentros por el Empleo Inclusivo, un espacio que se desarrolló en cada ciudad para generar conversaciones basadas en los datos del Informe Nacional de Empleo Inclusivo INEI 2021 - 2022 y sus capítulos territoriales, los cuales dan a conocer un análisis de cómo está el panorama de empleo inclusivo en el territorio, contribuyendo a la comprensión integral de las trayectorias educativas y laborales de poblaciones de difícil inserción laboral. 

Durante el recorrido más de 400 actores claves lograron conocer cifras actuales de los territorios y ver cómo articularse para  generar  un futuro laboral más equitativo en las siguientes regiones del país…

Bucaramanga AM, Cartagena, Bogotá, Barranquilla AM, Valle de Aburrá, Riohacha, Buenaventura y Cali AM fueron los escenarios para articular conversaciones en torno a estos datos, destacando los más urgentes para así determinar soluciones y rutas de acción que den respuesta a las problemáticas más apremiantes.

Bucaramanga por ejemplo se destaca por sus procesos educativos, en especial por sus altos niveles de cobertura en la educación media, llegando al 53,7% en el 2021, sin embargo hay un importante porcentaje que no está accediendo.

Cartagena por su lado tuvo una baja tasa de desempleo en el 2021, ubicándose en 9,7%, indicador que es más bajo del promedio nacional, aunque preocupa la calidad de estos empleos dado que hay un aumento en la tasa de informalidad.

En Bogotá las estrategias de empleo que se están implementando son un referente que han permitido crear nuevas oportunidades para la población de la ciudad, pero a su vez los actores conversaron acerca de la necesidad de ampliar la escala de los proyectos de inclusión y fortalecimiento a microempresarios, para así lograr generar más empleos.

En ciudades como Barranquilla se están implementando políticas públicas para mejorar la calidad de la educación media y el acceso a la educación posmedia, basados en que tan solo 4 de cada 10 estudiantes graduados de educación media en el 2021 continuaron inmediatamente su trayectoria hacia educación superior.

Valle de Aburrá (Medellín y su Área Metropolitana) presenta una tasa de informalidad más baja que la del promedio nacional, sin embargo el reto está situado en poblaciones como migrantes y mayores de 55 años para vincular con el mercado laboral formal.

Riohacha, durante los últimos años ha logrado aumentar el número de jóvenes que ingresan inmediatamente a la educación superior y por lo tanto están más cualificados para el empleo, sin embargo preocupan los altos niveles de informalidad: 97% para migrantes y 84% para jóvenes.

Buenaventura, presentó una reducción en la tasa de desempleo gracias al proceso de recuperación económica que se ha desarrollado post pandemia, sin embargo el reto continúa en poblaciones como las mujeres y jóvenes quienes presentan mayores barreras de acceso al mercado laboral formal.

En Cali AM, ha aumentado la tasa de cobertura en la educación media durante los últimos años, ubicándose por encima del promedio nacional, aún así tan solo el 17% de los estudiantes de Cali AM tenían niveles de desempeño satisfactorios en el área de inglés para el 2021 a pesar de ser una competencia clave para las nuevas apuestas productivas de la ciudad.

“El empleo inclusivo permite superar las barreras a las cuales se enfrentan ciertas poblaciones para acceder y permanecer en el empleo. Para lograr un empleo inclusivo y que este impacte positivamente los indicadores de mercado laboral a nivel nacional es necesario enfocar esfuerzos desde una mirada territorial, esto fue justamente lo que evidenciamos en los encuentros desarrollados. Además vimos que el trabajo articulado de actores de educación y empleo es clave para generar acciones contundentes que aporten a que el panorama laboral equitativo sea una realidad, una conclusión transversal de todos los encuentros” Angela Sabogal, Coordinadora de la Alianza por la Inclusión Laboral.

Gestores de la Fundación Corona
Estos espacios surgieron gracias a la Alianza por la Inclusión Laboral, conformada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fundación Corona, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su Fundación, USAID a través de ACDI/VOCA, y la Fundación Promigas en calidad de aliado.

Algunas de las conclusiones que coincidieron en todas las ciudades estuvieron enmarcadas en:

-              La necesidad de articular a los actores de educación y empleo para generar una ruta en la que todas las personas transiten de manera asertiva para llegar al último tramo (empleo) con herramientas suficientes para responder a la demanda laboral; pues tener una visión sistémica de la trayectoria entre la educación y el empleo, favorece la articulación entre los actores claves.

-              Generar acciones basadas a partir de datos frente a los problemas priorizados en cada territorio con base en información de calidad  y contrastarlas con la mirada territorial, de esta manera se materializan las rutas prioritarias para dar respuesta a las problemáticas más urgentes que presentan las diversas poblaciones.

Pasar de los datos a la conversación, y de las palabras a la acción- es el propósito marco que tiene la Alianza por la Inclusión Laboral en donde a través de la producción de informes y los encuentros territoriales tienen el objetivo de generar incidencia territorial, por un lado con candidatos a través de las agendas priorizadas que se produjeron en cada territorio, y por otro motivar el trabajo en red de los actores de educación y empleo de cada ciudad.

Conozca acá todos los informes territoriales:

 https://includere.co/coyuntura

Acerca de la Alianza por el Empleo Inclusivo:

La Alianza por la Inclusión Laboral está conformada por Fundación Corona, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), a través de su Fundación, USAID a través de ACDI/VOCA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y este año, en calidad de aliado estratégico, la Fundación Promigas.

Con el compromiso de avanzar en el tema de inclusión laboral de distintas poblaciones vulnerables, la Gerencia de Educación y Empleo de Fundación Corona, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), a través de su Fundación y ACDI/VOCA construyeron el Modelo de Empleo Inclusivo, como una apuesta para el desarrollo del país.

Fuente: Karen Torres Guancha – Jefe de prensa.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

martes, 4 de julio de 2023

Atajos Mentales, una narración de evidencia científica

Adriana Correa Velásquez
Bogotá. – La ciencia y la psicodelia serán presentadas de manera sencilla y práctica a través de un conjunto de producciones que busca extraer la evidencia científica sobre estas vegetaciones y químicos que prometen revolucionar la salud mental y ayudar a miles de personas a vivir mejor.

Las productoras Akorde Media y True Story lanzan esta semana Atajos Mentales, un podcast para hablar de todos estos temas.   

Adriana Correa Velásquez, es la creadora y anfitriona de esta narración cuyos protagonistas usaron psicodélicos para arrancarse las ganas de morir, para convertirse en animales, para encontrar un propósito, para soltar a sus muertos, para dar un salto en el conocimiento de sí mismos o, por la intuición que les dijo que había otra manera de dar sentido a la vida. Usaron yagé, LSD, hongos mágicos (psilocibina), éxtasis o ketamina para cambiar sus vidas, mentes y almas.

Los siete episodios de esta temporada contienen la evidencia científica sobre estas vegetaciones y químicos que prometen revolucionar la salud mental y ayudar a miles a vivir mejor. 

Alejandro Gaviria
Con Adriana y los testimonios de quienes participaron en esta serie —entre ellos Alejandro Gaviria o el antropólogo Carlos Castaño— Atajos Mentales indaga por el potencial terapéutico de estas sustancias alucinógenas y trata de entender qué es lo que hacen exactamente con nuestra conciencia, qué utilidad tienen, cuáles son sus riesgos, para qué sirven y para qué no. “Atajos es una invitación a que descubramos juntos la evidencia científica, el potencial terapéutico y las historias personales que exploran el profundo impacto de estas sustancias en nuestra conciencia”, dijo la anfitriona.

Adriana Correa Velásquez, es la creadora de este podcast. Aunque estudió periodismo, la mayor parte de su vida profesional la dedicó a la gerencia pública y a proyectos del sector social. En los últimos años fue la directora del museo de ciencias de Bogotá, Maloka. Una toma de yagé sería la inspiración para este proyecto sonoro y el comienzo de su retorno al periodismo, a la necesidad de contar historias y al amor que jovencita sintió por la radio. Este trabajo marca su regreso a una carrera que dejó de lado y a la que vuelve justamente por las plantas medicinales. Adriana tiene una columna en el diario El Colombiano, dedicada a este mismo tema y a la divulgación científica.

“Elegimos esta fecha para el lanzamiento de Atajos Mentales, justo porque acaba de terminar el congreso más grande sobre ciencia psicodélica que se haya celebrado hasta ahora (Psychedelic Science, 2023). El encuentro reunió en Denver, Colorado a 12.000 personas y 500 conferencistas hablando de los últimos estudios clínicos, de negocios, del impacto para la sociedad, los avances de la ciencia y, la regulación y legalización de estas sustancias que prometen revolucionar el mundo de la salud mental y el bienestar. Allí se consolidó un movimiento al que yo me sumo con este proyecto sonoro en el que llevo trabajando meses con las productoras Akorde y TrueStory”, agregó Adriana Correa.

Basta mirar la curva de crecimiento de las publicaciones científicas alrededor del uso terapéutico de los psicodélicos para entender por qué se vive esta revolución. Mientras en 1990 sólo había 200 publicaciones científicas, para 2020 había más de 700. La evidencia dice que, con el acompañamiento correcto, estas sustancias son seguras y no son adictivas. Dice que sirven para los trastornos de alimentación, la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático, para quitar el miedo existencial de quienes se acercan a la muerte, pero también dice que sirven para vivir mejor.

Cada martes, un nuevo episodio hasta llegar a siete. Atajos Mentales está disponible en Spotify, Apple Podcast, Spreaker y Google Podcast.

“Los psicodélicos son atajos, caminos cortos para llegar al centro de nosotros mismos, para acercarnos a la muerte, a la vida o para darle otra jerarquía a lo que creíamos importante”: Adriana Correa Velásquez

“Esta es la narración para romper paradigmas sobre el alcance de nuestra mente y nuestro potencial para navegar en ella. Aquí, las claves y fórmulas de estas sustancias que pueden cambiarnos de manera tan significativa, sobre todo ahora que no solo lo afirman quienes han experimentado con ellas, sino también la ciencia”: Adriana Correa Velásquez

Escuche el primer episodio en:

https://open.spotify.com/episode/3ktSHIwX53A7OSrV7mqkWg?si=9QlBDcg6SkqC2-uGx8Dtzw

Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda

Prensa - Redes:   @MabelPrensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...